Gérard, François
Roma, 1770 - París, 1837
Retrato de Napoleón I Bonaparte
Departamento: Museo
Nº Inventario: 0691
Datación: 1804-1817
Otros números: En etiqueta circular: 371.
Dimensiones: 222 x 145 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Procedencia: Traído del Palacio Real en 1817.
Observaciones: Excelente en dibujo y colorido, representa a Napoleón Bonaparte tras su coronación como Emperador el 2 de diciembre de 1804. Ciñe su cabeza con una corona de laurel, y está vestido con túnica de satén blanco bordada en oro y manto de terciopelo rojo forrado de armiño y bordado en oro con ramas de laurel, roble y olivo. Está acompañado de los
regalia o símbolos reales: el cetro con el águila imperial, la mano de la justicia, el orbe coronado con la cruz y la espada guarnecida con los diamantes de la Corona de Francia, entre ellos el famoso
Regente. Esta consagración enlazó con el Antiguo Régimen mediante los símbolos de los imperios romano y carolingio, al mismo tiempo que introdujo otros nuevos. Es el caso de la abeja del rey franco Childerico I, incorporada debido a que en 1653 se había descubierto su tumba en Tournai (Bélgica), donde se hallaron trescientas abejas de oro y granates, consideradas aplicaciones de su indumentaria. De esta manera la abeja sustituyó a la flor de lis de los Borbones, estableciendo a través de ella la conexión de Napoleón con los antecesores francos. Con esta intención figura aquí decorando trono, manto y alfombra, así como el propio marco del lienzo.
Varios museos europeos, entre ellos el Museo del Louvre, el Palacio de Versalles, el Palacio de Fontainebleau, el Rijkmuseum de Amsterdam, el Deutsches Historisches Museum de Berlín y el Museo Fesch de Ajaccio conservan réplicas de este emblemático retrato, el cual hacía pareja con otro de José Bonaparte, también de François Gérard, del que en la actualidad solo se conserva su marco.
Exposiciones:- Wellington y España. La alianza de dos monarquías, Museo Municipal, Madrid, oct. - dic. 1988.
Inventarios:- Copia del INVENTARIO general y sus adiciones perteneciente a la Academia de nobles artes de San Fernando, 1824. Sala reservada [f.46r] "25. En el día 10 de Junio de 1817 remitió a esta Academia el señor Montenegro, aposentador de Palacio, el retrato de Napoleón. Tiene de alto [espacio en blanco] pies [espacio en blanco] pulgadas de ancho [espacio en blanco]. Marco dorado y tallado".
- Nota o razón general de los cuadros, estatuas, bustos y demás efectos que se hallan colocados en las dos galerías de la Academia de Nobles Artes de San Fernando para la exposición pública de 1840, 1840. Sala 6ª o de retratos [f 14. r] "Napoleón en trage de emperador. De Escuela francesa".
Bibliografía:- PÉREZ DE GUZMÁN, Juan (dir.), Catálogo por orden alfabético de expositores y sistemático de objetos de la exposición histórica y artística del centenario del Dos de Mayo de 1808 , formado por los Sres. D. Francisco Álvarez-Ossorio y D. Juan Pío García y Pérez, Madrid, 1908, 38 . "307. Retrato al óleo de Napoleón I. Donación del emperador al embajador de Francia y ministro plenipotenciario del rey de Italia, D. Francisco Beauharnois [sic] en Mayo de 1807. Autor: Barón de Gerard".
- TORMO, Elías, La visita a las colecciones artísticas de la Real Academia de San Fernando, Madrid, 1929, 115.
- CATÁLOGO del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1929, 78.
- PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Inventario de las pinturas, Madrid, 1964, 63, nº 691. "Copia de Gérard".
- VV.AA., Wellington y España. La alianza de dos monarquías, Museo Municipal, Madrid, 1988.
Fotografías: Carlos Manso