Coster, Adam de


Mechelen, ca. 1586 - Amberes, 1643

Prendimiento de Cristo

Departamento: Museo
Nº Inventario: 1473
Datación: Primera mitad del siglo XVII
Otros números: En la parte inferior, pintado con pintura blanca: 2290. En la parte inferior, pintado con pintura amarilla: 200.
Dimensiones: 154 x 235 cm
Inscripciones: En el reverso, grabadas a fuego en los cuatro lados del marco, iniciales S. [ebastián] G. [abriel] bajo corona de infante (en perfil, cinco florones con hojas de acanto).
Técnica: Óleo sobre lienzo
Procedencia: Donado por el Ministerio de Cultura por Orden Ministerial de 18 de noviembre de 2009.
Observaciones: Magnífico ejemplo del movimiento caravagista, cuya estela siguieron muchos pintores al otro lado de los Alpes como Valentin de Boulogne, Gerrit Honthorst, Mattheus Stomer, Dirk van Baburen o Peter Wtewael. Unos pasaron por Italia y otros no, unos cultivaron los temas religiosos y otros las escenas de género, pero todos interpretaron de manera diversa el nuevo y poderoso claroscuro de Caravaggio. Entre ellos también figura el pintor flamenco Adam de Coster, que compone la escena a modo de un friso de medias figuras. En la oscuridad se adivina una linterna o antorcha, oculta por el soldado de espaldas. Esta única fuente de luz se derrama sobre rostros y manos, en una magistral secuencia que guía nuestra mirada de izquierda a derecha, desde el muchacho de perfil al grupo que forma Cristo con Judas y un soldado, luego a la figura de San Pedro que desenvaina la espada y por último, a las dos expresivas figuras detrás de él, que parecen ahogar un grito. La fuerza dramática es comparable a la Matanza de los Inocentes de Guido Reni e incluso, por la intensidad del encuadre, a lo mejor y más sobrio del Caravaggio maduro.
Formó parte de la colección reunida por el infante don Sebastián Gabriel de Borbón, bisnieto de Carlos III, como atestiguan las iniciales SG bajo la corona de infante grabadas en el reverso del marco.
Bibliografía:
  • ÁGUEDA VILLAR, Mercedes, "La colección de pinturas del Infante Don Sebastián Gabriel", Boletín del Museo del Prado, 1982, 3, 107. "61. Otro en id. [ante-despacho] de 5 pies y 6 1/2 pulgadas de alto, por 8 pies y 8 pulgadas de ancho. El prendimiento de Cristo restaurado de antiguo. Tiene marco tallado y dorado... Adán de Coster".
  • BONET CORREA, Antonio (coord.), Real Academia de San Fernando, Madrid. Guía del Museo, Madrid, 2012, 68-69.
  • PAPI, Gianni, "Sulle Negazioni di san Pietro di Adam de Coster ", en Senza più attendere a sudio e insegnamenti. Scritti su Caravaggio e l'ambiente caravaggesco, Napoli, 2018, 204-215.
Fotografías: Enrique Sáenz de San Pedro
Compartir esta obra

Otras obras en la colección


NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2025. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018