Preciado de la Vega, Francisco
Sevilla, 1715 - Roma, 1789
Alegoría de la Paz
Departamento: Museo
Nº Inventario: 0045
Datación: 1746
Otros números: 123 (1804) R. 89
Dimensiones: 62 x 46 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
Procedencia: Obra entregada a la Junta Preparatoria
Observaciones: El cuadro encargado por la Academia a Preciado de la Vega es una alegoría de la ascensión al trono de Fernando VI en 1746 y el anuncio de una nueva etapa de paz y prosperidad. El nuevo rey entrega a Hércules, como simbolo del origen de la monarquía hispánica, las llaves del templo de Jano, que se ve al fondo. Cerrar las puertas del templo de Jano es un simbolo de paz, porque estas permanecen abiertas desde la antigüedad solamente cuando hay guerras. La misma idea se refuerza con la imagen de un amorcillo a los pies en acto de quemar las armas. Completan la composición las personificaciones de la Justicia, la Abundancia y la Paz, que habrán de ser las guíen el nuevo reinado que comienza. Junto a ellas la Munificencia señalando el nuevo palacio que se está construyendo en Madrid con el proyecto inicial de Filippo Juvarra.
La Academia conserva también el boceto preparatorio del cuadro definitivo nº-0378
Exposiciones:- Los premios de la Academia y el arte de la segunda mitad del siglo XVIII, RABASF, Madrid, mar. - abr. 1990.
- Fernando VI y Bárbara de Braganza. Un reinado bajo el signo de la paz (1746 - 1759), RABASF, Madrid, nov. 2002 - ene. 2003.
Inventarios:- INVENTARIO de las alhajas de la Real academia de San Fernando, de las cuales yo, don Juan Moreno y Sánchez [
], 1758, [fol. 1 vto.]. "Idem dos quadros del mismo Autor de dos Pies y medio de alto, por uno y tres quartos de ancho, cada uno que contiene [...], y el otro el primer pensamto o Borroncillo, que hizo para la Allegoria de arriba, con marcos dorados".
- NOTICIA de las pinturas que posee la Real Academia de San Fernando según el orden de su numeración, [1796-1805]. [fol. 16 v.] Nº 123. "Boceto de la [Quadro] Alegoria de la Paz numº 233 por Dn . Franco Preciado alto tres quartas y media vara de ancho con marco dorado."
- INVENTARIO de las alhajas y muebles existentes en la Real Academia de San Fernando 1804. Y continuación del Inventario que se hizo en el año de 1804, de las alhajas que posee la Real Academia de San Fernando. 1804-1814. Pinturas [Pág. 25 Pág. Inv. 22. Fol. 11v] Nº 123. "Boceto de la Alegoría de la Paz, número 233, por don Francisco Preciado, alto tres quartas, ancho media vara, marco dorado."
- INVENTARIO de las obras de las tres Nobles Artes y de los Muebles que posee la Real Academia de San Fernando. 1804. Pinturas, [F. 13r] Nº 123. "Boceto de la Alegoría de la Paz, número 233, por don Francisco Preciado, alto tres quartas, ancho media vara, marco dorado."
- INVENTARIO de los cuadros que existen en las salas de la Real Academia de San Fernando en el año de 1817. [F.9v] Sala del Oratorio. Nº 201. "Otro de 8 pies y 7 pulgadas de alto, con 6 y 1 de ancho. Representa la alegoría de la Paz. Su autor don Francisco Preciado."
Bibliografía:- TORMO, Elías, La visita a las colecciones artísticas de la Real Academia de San Fernando, Madrid, 1929, 97.
- CATÁLOGO del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1929, 111.
- PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Inventario de las pinturas, Madrid, 1964, 15, nº 45.
- VV.AA., Los premios de la Academia y el arte de la segunda mitad del siglo XVIII, RABASF, Madrid,1990, 20, nº 43.
- UTANDE IGUALADA, Manuel, "Justicia, Derecho, Arte", Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 80, primer semestre 1995, 259 - 306.
- VV.AA., Fernando VI y Bárbara de Braganza. Un reinado bajo el signo de la paz (1746 - 1759), RABASF, Madrid, 2002, 6.
- DE LA CRUZ ALCAÑIZ, Cándido, "Francisco Preciado de la Vega, Alegoría de la Paz o de Fernando VI, 1746·", en: VV.AA., Francisco Preciado de la Vega. Un pintor español del siglo XVIII en Roma, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2009, 228-229, nº 5.
- BROOK, Carolina, Gli artisti spagnoli a Roma tra Sette e Ottocento. Preistoria di una Accademia, Roma, 2020, 30 y ss. lám. 1.
Fotografías: Pablo León