González Velázquez, Isidro
Madrid, 1765 - 1840
Boceto de maquinaria hidráulica
Departamento: Museo
Nº Inventario: IGV-006
Procedencia: Adquirido en 2018 con cargo a la herencia Guitarte, a través de uno de sus descendientes.
Observaciones: Este boceto que nos muestra Isidro González Velázquez, parece una estructura que puede pertenecer a alguna maquinaria hidráulica. Las dos ruedas que presenta aquí, pueden tener relación con la máquina que documenta en el registro
IGV-077, ya que parece que la unión de la parte superior puede ser la misma que dibuja aquí.
Este dibujo, está realizado de forma rápida y sin ningún apunte técnico más allá de las medidas, podría entrar dentro de la serie que dedicó a las maquinarias hidráulicas (
IGV-074 al
IGV-084) e incluso podría tener relación con la serie de los molinos flotantes (
IGV-115 al
IGV-122).
Todo el estudio de estos elementos que él conoció, llamaban mucho la atención de los arquitectos, pues hay numerosos estudios dedicados a estas maquinarias. Isidro González Velázquez, además de estudiar la arquitectura clásica de Roma, también se interesó por estos inventos.
Bibliografía:- GARCÍA MELERO, J. Enrique, "El arquitecto académico a finales del siglo XVIII", Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Hª del Arte, t. 10, 1997, 161-216
- VV.AA.: "Las máquinas hidráulicas y de fluidos a lo largo de la historia", DYNA, vol. 72, 4, 1997, 9-14
- GARCÍA SÁNCHEZ, Jorge, "El viaje al sur de Italia de Isidro González Velázquez", Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 94 y 95, 2002, 27-44.
- MOLEÓN GAVILANES, Pedro, "Arquitectos españoles en Roma durante la segunda mitad del siglo XVIII", Reales Sitios, 152, 2002, 62-63
- MOLEÓN GAVILANES, Pedro, Arquitectos españoles en la Roma del "Grand Tour", 1746-1796, 2004, 320, 327, 417
- GARCÍA SÁNCHEZ, Jorge, Los arquitectos españoles frente a la antigüedad. Historia de las pensiones de arquitectura en Roma (ss XVIII y XIX), Milán, 2011