Histórico de noticias

Página 1 de
Publicado el 29 de junio de 2020

Publicada la colección de Arquitectura española del arquitecto Antonio Almagro

Si hace pocos meses publicábamos la colección de "Arquitectura de Al-Andalus", y más recientemente la de "Arquitectura del mundo islámico", hoy es el turno de "Arquitectura española", el tercero de los fondos gráficos donados a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando por el arquitecto y académico Antonio Almagro Gorbea.
La colección se compone de planimetrías y ortoimágenes de algunos de los edificios más representativos de la arquitectura española, de estilos neo-nazarí, gótico, neoclásico, renacentista o barroco, entre ellos, las catedrales de Sevilla, Granada, Córdoba y Guadix, el Alcázar de Sevilla, el Archivo de Indias, la Cartuja de Granada, la Puerta de Toledo de Madrid o la Iglesia de la Encarnación de Montefrío.
Estos dibujos son el fruto de intervenciones de restauración, trabajos de documentación, proyectos de investigación, viajes de estudio o incluso viajes de turismo y en todo caso, de la curiosidad e interés de su autor por conocer la naturaleza de los edificios y dotarles de una documentación necesaria para su supervivencia en caso de que les llegara a afectar algún siniestro o intervención inadecuada.
Aunque la colección de arquitectura española no está aún completa (en los próximos meses se añadirán dibujos de yacimientos arqueológicos, arquitectura militar y del conjunto histórico de Albarracín entre otros) la ponemos desde hoy a disposición de investigadores, amantes de la arquitectura y público en general.

Ir a la colección


Arquitectura española
Compartir esta noticia

Publicado el 23 de junio de 2020

Incorporados 150 planos y dibujos de arquitectura de Marruecos

El fondo gráfico de arquitectura islámica se ha incrementado desde hoy con 150 planímetrías e imágenes 3D de Marruecos realizadas, como el resto de la colección, por el arquitecto y académico Antonio Almagro Gorbea.
Encontramos planimetrías, ortofotos e imágenes del Palacio al-Badi de Marrakech, las fortalezas sa'díes de Larache y Fez o los complejos de al-Muwassin y Bab Dukkala, ambos en Marrakech, entre otros edificios históricos.

Ir a la colección

Palacio al-Badi (Marrakech, Marruecos) - Alzado oeste
Palacio al-Badi (Marrakech) - Alzado oeste

Qasr al-Badi' (Marrakech, Marruecos) - Interior de la qubba occidental desde el arco sur
Qasr al-Badi' (Marrakech) - Interior de la qubba occidental desde el arco sur
Compartir esta noticia

Publicado el 5 de junio de 2020

El Entierro de Jacob o Tobías de Polidoro de Caldara y el Entierro de Cristo de Rembrandt

El dibujo D-2316 estaba atribuido a Perin del Vaga. Hoy en día se conocen dos versiones de este dibujo. La primera se encuentra en el Fogg Art Museum de la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts), que estuvo atribuida a Perin del Vaga (Mongan-Sachs, 1940, 102-103) y luego a Polidoro de Caladara (Mongan-Oberhuber-Bober, 1988, 32; Leone de Castri, 2001). La segunda se conserva en el Museo de Louvre, y está también atribuida a Polidoro de Caldara (Leone de Castri, 2001; Cordellier, 2007). Esta última fue adquirida en 1671 para el Gabinete Real. Recientemente, Dominique Cordellier (2007) ha identificado el tema con el Entierro de Jacob o de Tobías, según se describe en el libro del Génesis.
Hoy en día se considera que la versión del Fogg Museum es la original, mientras que la del Louvre se considera una copia de su círculo. No obstante, existen, como se pude apreciar, sensibles diferencias. La versión de la Academia de San Fernando, que hasta ahora ha sido completamente desconocida, está más cerca de la versión original, aunque no está enmarcada en forma de luneta.
Por ello, habría que reconsiderar la atribución a Perin del Vaga de la versión de la Academia y habría que considerarla como una copia del XVI del círculo de Polidoro de Caldara, de acuerdo a la confirmación de los especialistas de la atribución a Polidoro de Caldara de los dibujos del Fogg y el Louvre.
Hay que señalar, que este dibujo de Polidoro del Caldara fue copiado por Rembrandt -probablemente de la versión del Fogg Museum-, de la que se conservan varios ejemplares. Uno de ellos, probablemente la original, se conserva en el Tylers Museum y la otra en el Kupferstichkabinett de Berlín. En el Museo del Louvre se conserva una tercera copia, que se ha clasificado como de la manera de Rembrandt, probablemente de su círculo, como sería también el caso de la de Berlín. En el Tylers Museum se conserva el dibujo para grabado del Entierro de Cristo que Rembrandt compuso, a partir del de Polidoro.

El Entierro de Jacob o Tobías de Polidoro de Caldara
Rabasf, D-2316 / Fogg Art Museum (Universidad de Harvard)

El Entierro de Jacob o Tobías de Polidoro de Caldara
Museo del Louvre / Copia de Rembrandt, Tylers Museum

El Entierro de Jacob o Tobías de Polidoro de Caldara
Museo del Louvre Manière de Rembrandt, Mise au Tombeau RF 41382, Recto / Grabado de Rembrandt a partir del dibujo de Polidoro, Tylers Museum
Compartir esta noticia

Publicado el 2 de junio de 2020

La muerte (y resurrección) de Hipólito

El dibujo D-2103 fue clasificado por Miguel Velasco (1941, nº 296) y Alfonso Pérez Sánchez (1967, 175) como un estudio de Diana y Endimión de un artista anónimo francés del siglo XVIII, quizá de Charles-François de la Traverse (1726-1780).
El tema de este dibujo no es, sin embargo, el mito de Selene (la mayoría de las veces llamada erróneamente Diana) y Endimión. La presencia del personaje de la izquierda de la composición, claramente identificable con el dios Asclepio, por el inconfundible cayado con la serpiente enrollada, así lo sugiere. Asclepio, además, no tiene ninguna relación con el mito de Selene y Endimión, donde normalmente suele aparecer más bien Eros o Cupido. Por ello, el personaje tendido en el suelo habría que identificarlo con Hipólito, hijo de Teseo y una Amazona, al que pretendió su madrastra Fedra. Como consecuencia de ello Hipólito murió, pero fue resucitado por Asclepio, lo que le costó ser fulminado por Zeus, aunque así alcanzó la categoría divina. El tercer personaje es, sin duda, Artemis, diosa a la que Hipólito rendía culto, quien fue la que rogó a Asclepio que le resucitara. La historia fue el tema de una de las tragedias de Eurípides, Hipólito, comentada también por Ovidio en el libro XV de sus Metamorfosis, y recogida también por Racine en su Fedra, que es en la que se basó la ópera, Hipólito y Aricia (1733) con música de Jean Philippe Rameau (1684-1764) y libreto de Simon Joseph Pellegrin, época a la que debe de pertenecer este dibujo, cuyo tema no fue muy frecuentemente representado.

La muerte (y resurrección) de Hipólito
Compartir esta noticia

NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2024. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018