Pereira, Manuel
Oporto, 1588 - Madrid, 1683
San Bruno
Departamento: Museo
Nº Inventario: E-018
Fecha: 1652
Dimensiones: 169 x 70 x 60 cm
Técnica: Talla en piedra
Procedencia: Fachada de la hospedería de el convento de El Paular en la Calle de Alcalá (Madrid)
Observaciones: Vestido con el hábito de cartujo y con la mitra a sus pies, y esculpido de una forma tan realista que se podría calificar de naturalista, el santo fundador de la Orden de los Cartujos en el siglo XI se representa como una figura severa, sobria, sencilla y elegante de líneas. Su rostro se muestra concentrado en profunda reflexión sobre la muerte ante la observación de la calavera.
San Bruno nació en Colonia en 1030, fue sacerdote y obispo, aunque renunció a la mitra para retirarse a Chartreuse, lugar del que toma su nombre la orden de los cartujos. No llegó a escribir una regla monástica como tal, sino que partiendo de la benedictina estableció normas aún más austeras que guiaron la vida de nuevos conventos. Su figura cobró nueva vigencia con la Contrarreforma en el último tercio del siglo XVI, siendo canonizado en 1623.
Los cartujos del monasterio del Paular fundaron en la madrileña calle de Alcalá una hospedería, en cuya fachada se instaló esta escultura del santo. María Dolores Antigüedad indica que la obra estuvo depositada en el Palacio de Buenavista desde 1810, ya que Frédéric Quilliet había solicitado que se retirara de su ubicación y que se trasladara a otra parte.
Bibliografía del original:- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José, "La Escultura", en: PITA ANDRADE, José Manuel (coord.), El libro de la Academia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1991, 53.
- AZCUE, Leticia, La Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y Estudio, Madrid, 1994, 90.
- MARTÍN MARTÍN, Teodoro, "La otra Desamortización en Madrid", Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 87, segundo semestre 1998, 367-390
- ANTIGÜEDAD DEL CASTILLO OLIVARES, Mª Dolores, El patrimonio artístico de Madrid durante el Gobierno Intruso (1808-1813), Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 1999, 187-188.
- ARBAIZA BLANCO SOLER, Silvia, "La Academia y la conservación del patrimonio I", Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 89, 1999, 27-56.
- GONZÁLEZ DE AMEZÚA, Mercedes, "Manuel Pereira. San Bruno", en: BONET CORREA, Antonio (coord.), Real Academia de San Fernando, Madrid. Guía del Museo, Madrid, 2012, 62-63.