Villanueva, Diego de


Madrid, 1715 - Madrid, 1774

Planta de la segunda planta del Palacio de Goyeneche para sede de la Real Academia de San Fernando

Departamento: Museo
Nº Inventario: A-0162
Fecha: 1773
Medidas: 482 x 641 mm. Escala gráfica de 150 pies castellanos.
Técnica: Papel agarbanzado claro. Lápiz, tinta y aguada gris, rosa y verde.
Filigrana: C & I HONIG [Cornelius y Jacob Honig].
Fabricante de papel: Honig, Cornelius y Jacob [Holanda]
Anotaciones: Plano del quarto segundo
A A .- Plano en que desembarca la escalera nueva que se proyecta.
B.- Entrada al Gabinete Natural
EDC.- Salas para el Reino Animal
FGH.- Salas para el Reino Mineral
IJ.- Salón para el Reino Vegetal
K.- Galería a la escalera principal para Máquinas, Modelos y Instrumentos de Mathemática
LL.- Salas para poner lo duplicado
M.- Galería para Biblioteca, Estampas, Bronces, Medallas, Piedras, Grabados, Vassos, Relieves, Vestidos, Armas, etc.
O.- Laboratorio de Chímica, que se halla ya con Chimenea
P.- Pieza de Anatomía para embalsamar los cuadrúpedos, aves y insectos
Q.- Pieza para utensilios del Gabinete
Nota, el color encarnado muestra lo que se hace preciso mudar en este plano para el acomodo del Gabinete y habitación de su Director, y familia, hecho con acuerdo del mismo todo lo que en esto se ocupaba señalado con el color amarillo
N.- Pieza para la Máchina de serrar piedras duras
[en otra letra] Junta particular de 28 de junio de 1773
Señores Baños, Gómez, Cermeño, Bounonville, Pernía, Hermosilla Secretario
Que se ejecute como llevan entendido los Señores Diputados. [rúbrica de Hermosilla]
Madrid, 8 de julio de 1773.
Se volvieron a ver en Junta particular de hoy: se acordó, y mandó que se ejecuten.
Hermosilla [rúbrica]
[al margen] Se conformó el Sr. Protector con esta idea en aviso de 25 de junio de
1773 [Tres rúbricas]
Diego de Villanueva [rúbrica]
Observaciones: Proyecto de reforma del Palacio de Goyeneche para sede de la Real Academia de San Fernando a la que se traslada la Academia en 1774. En el reverso, a tinta, en el ángulo superior derecho: "Plantas de la Casa de la Academia / Por D/(n) Diego de Villanueva".
Relacionado con A-0148, A-0149, A-0150, A-0151, A-0152, A-0153, A-0154, A-0155, A-0156, A-0157, A-0158, A-0159, A-0160, A-0161, A-0163, A-0164, A-0165 y A-0166.
Bibliografía:
  • ARBAIZA, Silvia y HERAS, Carmen, "Inventario de los dibujos arquitectónicos (de los siglos XVIII y XIX) en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando", Academia 91, 2000, 79-237.
  • ARAUJO, Rafael, El arca de las tres llaves. Las colecciones de moluscos y otros invertebrados del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Ediciones Doce Calles, 201, 24
Compartir esta obra

Otras obras en la colección


NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2025. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018