Hewetson, Christopher
Kilkenny, 1737 - Roma, 1798
Francis Basset, barón de Dunstanville
Departamento: Museo
Nº Inventario: E-474
Fecha: ca. 1778
Dimensiones: 42 x 29 x 23 cm
Colección: Westmorland
Técnica: Barro cocido
Números antiguos: 170 (1804)
Observaciones: Este busto representa a un joven
alla romana, con los hombros desnudos, sobre melena larga y sin recoger. Las pupilas, levemente trazadas, dirigen hacia la izquierda la mirada del muchacho que acompaña el movimiento con un suave giro del rostro. El tratamiento elaborado del cabello y el suave modelado de la superficie evidencian la mano de un artista de primera línea, aunque no aparecen firma o marcas con las que lo podamos identificar. La calidad de la escultura permite reconocer en estos rasgos el semblante de uno de los destinatarios de las piezas del Westmorland, el joven sir Francis Basset, cuyo retrato realizado por Batoni en las mismas fechas facilita la comparación.
Exposiciones:- El Westmorland, recuerdos del Grand Tour, Centro Cultural Las Claras, Murcia, oct. - dic. 2002; Centro Cultural El Monte, Sevilla, en. - mar. 2003; Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, abr. - jun. 2003.
- The English Prize: the capture of the Westmorland. Oxford, may. - ago. 2012; Yale, sep.- ene. 2013.
Ubicación actual del original: RABASF
Restauración: Judit Gasca
Bibliografía del original:- AZCUE, Leticia, La Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y Estudio, Madrid, 1994, 362.
- SÁNCHEZ-JÁUREGUI, María Dolores, "El Grand Tour de Francis Basset", en: LUZÓN NOGUÉ, José María (ed.), El Westmorland, recuerdos del Grand Tour, Madrid, 2002, 118-143.
- SÁNCHEZ-JÁUREGUI, María Dolores, "Busto de Francis Basset, primer barón de Dunstanville", en: LUZÓN NOGUÉ, José María (ed.), El Westmorland, recuerdos del Grand Tour, Madrid, 2002, 301-303, cat. 52.
- VV.AA., The English Prize: the capture of the Westmorland, Oxford, 2012, 295, nº 128.
- LUZÓN NOGUÉ, José María, "Ingleses del Westmorland en el Reino de Nápoles", Rivista storica del Sannio nº 17, Arte Tipográfica, Nápoles, 2002