Anónimo Neoclásico
Siglo XVIII
Hermafrodita
Departamento: Museo
Nº Inventario: E-227
Fecha: 1750-1799
Dimensiones: 15 x 22,5 x 43 cm
Técnica: Mármol blanco
Procedencia: Donado por Félix Sagán en 1850.
Observaciones: Asunto de gusto neoclásico, copia de la obra romana -copia, a su vez, de una helenística- que muestra la figura dormida de un ser enigmático, que posee conjuntamente la condición masculina y femenina. obra de factura muy acabada y pulida, constituye un buen ejemplo de una ejecución siguiendo el gusto imperante -reflejo de la enseñanza de la Academia-, tanto en el estudio del desnudo como en el gusto por el reposo y el ideal de belleza.
Le falta de antiguo parte de la pierna izquierda.
Exposiciones:- Velázquez. Esculturas para el Alcázar, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, dic. 2007 - mar. 2008.
Ubicación actual del original: Museo del Louvre
Ubicación antiguas del original: Villa Borghese (Roma)
Bibliografía del original:- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José, "La Escultura", en: PITA ANDRADE, José Manuel (coord.), El libro de la Academia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1991, 73.
- AZCUE, Leticia, La Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y Estudio, Madrid, 1994, 355.
- LUZÓN NOGUÉ, José María, "Hermafrodita", en: LUZÓN NOGUÉ, José María (dir.), Velázquez. Esculturas para el Alcázar, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2007, 451-452, cat. 51.
Fotografías: Enrique Sáenz de San Pedro