Ginés, José
Polop, Alicante, 1768 - Madrid, 1823
Grupo Degollación Inocentes. Mujeres desesperadas
Departamento: Museo
Nº Inventario: E-178
Fecha: 1789-1794 (fechas de la serie completa)
Dimensiones: 55 x 74 x 55 cm Peana 6 x 76 51 cm
Técnica: Barro cocido y policromado
Procedencia: Del secuestro del Infante Carlos María Isidro en 1837
Observaciones: En el
Inventario de 1837:
Un grupo de dos Mugeres y un niño muerto falto de manos y dedosExposiciones:- Floridablanca (1728-1808). La utopía reformadora, Centro Cultural Las Claras Caja Murcia, Murcia, sep. - dic. 2008; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, dic. - feb. 2009.
- Restauramos, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, may. - jul. 2010.
- José Ginés (1768-1823). La matanza de los inocentes. Museo de Bellas Artes de Valencia. feb. - sep. 2020.
Restauración: Silvia Viana (2008)
Bibliografía del original:- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José, "La Escultura", en: PITA ANDRADE, José Manuel (coord.), El libro de la Academia, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1991, 70-71.
- AZCUE, Leticia, La Escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y Estudio, Madrid, 1994, 328.
- VV.AA., Floridablanca (1728-1808). La utopía reformadora, Murcia, 2008, 340.
- VV.AA., Restauramos, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2010, 50.
- CARBONELL TATAY, Amparo, "Barro, tragedia y lágrimas en el Belén del Príncipe", en: LLOPIS ALONSO, Amando (coord.), El Escultor José Ginés (1768-1823). A propósito de La Matanza de los inocentes, Generalitat Valenciana. Conselleria d' Educació, Cultura i Esport, 2020, 84-93; 174.
- GASCA, Judit; VIANA, Silvia, "José Ginés: la restauración de su grupos escultóricos", en: LLOPIS ALONSO, Amando (coord.), El Escultor José Ginés (1768-1823). A propósito de La Matanza de los inocentes, Generalitat Valenciana. Conselleria d' Educació, Cultura i Esport, 2020, 120-137; 174.