García, PedroSanto Domingo de Silos, Burgos, ca. 1741 - ?, ant. 1799


Nació en Santo Domingo de Silos (Burgos) hacia 1741 y se matriculó como alumno en la Academia de San Fernando en octubre de 1763, a los 22 años de edad. En atención a sus estudios prácticos como aparejador, su asistencia a muchas obras de consideración, sobre todo en la casa nueva de la Academia en la calle Alcalá, y la presentación en planta, alzado y corte de un Cuartel de caballería (del A-3088 al A-3090), solicitó en 1774 la graduación que la corporación estimase oportuno concederle. En vista de sus méritos, la Junta Ordinaria del 9 de octubre de 1774 le propuso como académico de mérito por 16 sufragios a favor frente a 4 en contra.

Se hizo cargo de las obras de remodelación de la Academia a la muerte de Villanueva y en 1787 se presentó a la plaza de teniente de arquitectura al tiempo que lo hicieron Machuca Vargas y Alfonso Regalado. Tras la votación secreta los resultados no fueron favorables para él, pues en la Junta Ordinaria del 7 de enero de 1787 obtuvo un sólo voto de los 23 vocales, frente a los 20 de Machuca y los 2 de Regalado.

En octubre de 1787 solicitó de la institución académica cualquiera de los muchos destinos que, dentro y fuera de la misma, tuviera a bien concederle, para lo que expuso haber estado dedicado por espacio de tres años al estudio de las matemáticas bajo la dirección de Vicente Durán, «con cuyos antecedentes presentó la Certificacion de dho Duran y Certificado del Sor Director de los Rs Estudios para la Tendencia de Arquitectura de dha Academia en qe fue consultado y S.M. se digno proverla en la persona de Dn Manuel Machuca; y acaba de oponerse à la Cathedra del Rl Colegio de Sn Telmo de la Ciudad de Sevilla, llevando en la consulta el primer lugar de los Segundos [...]». Pero dicha solicitud sería denegada por la Junta de la Comisión de Arquitectura.

A finales de 1792, en vista de que Ignacio Haan y Ramón Alonso habían cumplido su bienio en la Junta de la Comisión de Arquitectura, fue propuesto como vocal junto con Julián de Barcenilla en vista de que, «ademas de las buenas prendas que en ellos concurren, son de los mas antiguos y mas propios por sus Escuelas paraque haya en la Junta de Comision Profesores de todas, y se eviten aun las apariencias de parcialidades». La propuesta fue aprobada por la Academia en la Junta Particular del 2 de diciembre de 1792, siendo a su vez sustituidos el 3 de enero de 1795 por Antonio Aguado (López Aguado) y Fernando Sánchez.

Años más tarde le veremos ocupado en la construcción de la nueva fábrica de la iglesia parroquial de La Nava (Huelva), cuyo proyecto presentaría a censura en tres diseños, que serían aprobados en su totalidad por la Junta de la Comisión el 13 de abril de 1795.


Fuentes académicas:

Comisión de Arquitectura. Arquitectos, 1758-1846. Sig. 2-23-6; Comisión de Arquitectura. Informes, 1788-1799. Sig. 1-28-1; Comisión de Arquitectura. Informes. Urbanismo. Nombramientos de vocales, 1795-1801. Sig. 1-28-8; Comisión de Arquitectura. Informes. Monumentos públicos, 1758-1798. Sig. 1-28-5; Libro de actas de juntas ordinarias, extraordinarias, generales y públicas, 1770-1775. Sig. 3-83; Libro de actas de juntas ordinarias, generales y públicas, 1786-1794. Sig. 3-85.


Página 1 de

NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2025. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018