Nació en Alicante el 4 de marzo de 1741 y murió en Cádiz el 7 de diciembre de 1819. Estudió en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona e ingresó en el Cuerpo de Ingenieros en 176. Fue ayudante profesor de Dibujo y posteriormente profesor titular en el mismo centro, en el que llegó a ser su director en 1794.
En 1783 y ostentando el rango de teniente coronel e ingeniero ordinario fue destinado a la costa de Granada para dirigir la construcción de los caminos de Málaga a Vélez y a Antequera, momento que aprovechó para visitar y estudiar el Palacio de la Alhambra. La Academia de San Fernando conserva de este individuo el Proyecto de reforma del Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada para convertirlo en un colegio militar (del A-1631 al A-1640) fechado en 1793, el cual nunca llegó a realizarse al quedar truncado por la invasión napoleónica. El proyecto está formado por 8 dibujos que responden a dos plantas bajas, una planta de los dormitorios de los militares, otras dos por mitad de dos pisos en distintos niveles, el alzado de la fachada principal y la que mira al Mediodía, la sección 1-2 y una hoja con el cálculo de las obras.
Otras fuentes:CAPEL, Horacio, Los ingenieros militares en España, siglo XVIII: repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial. Barcelona: Ediciones de la Universidad, 1983.
Silvia Arbaiza Blanco-Soler
Profesor TU de la UPM
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1638 • Dimensiones: 527 x 742 mm. Escala gráfica de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris y marrón.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1639 • Dimensiones: 526 x 736 mm. Escala gráfica de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1632 • Dimensiones: 527 x 732 mm. Escala de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris y rosa.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1633 • Dimensiones: 525 x 730 mm. Escala gráfica de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris, rosa, beige y amarillo.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1634 • Dimensiones: 532 x 737 mm. Escala gráfica de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris, rosa marrón y amarilla.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1635 • Dimensiones: 520 x 728 mm. Escala gráfica de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta, lápiz y aguada gris, rosa, marrón y amarilla.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1636 • Dimensiones: 531 x 734 mm. Escala gráfica de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris, rosa, marrón, amarilla y verde.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1637 • Dimensiones: 531 x 735 mm. Escala gráfica de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris, rosa, marrón, amarilla y verde.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1631 • Dimensiones: 365 x 539 mm • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta.
Fecha: 1793 • Nº Inventario: A-1640 • Dimensiones: 528 x 740 mm. Escala gráfica de 30 varas. • Técnica: Papel verjurado agarbanzado claro. Tinta y aguada gris, rosa y marrón.
NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.