Publicado el 25 de mayo de 2020
Durante estos meses de confinamiento, la Calcografía Nacional ha seguido trabajando en la catalogación de sus estampas. Fruto de este trabajo es la apertura a los investigadores, a los amantes de la arquitectura y a los interesados en la riqueza monumental de nuestro país, de una de sus más importantes colecciones, los
Monumentos Arquitectónicos de España.
Este proyecto fue una de las mayores iniciativas editoriales protagonizadas por el arte gráfico europeo en el siglo XIX. Nació al amparo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y bajo el control científico de la recién creada Escuela Especial de Arquitectura. Desde el principio contó con el patrocinio estatal a través del Ministerio de Fomento y con la alta protección de la reina Isabel II.
El objetivo del proyecto fue crear un catálogo visual, recogiendo en imágenes la totalidad del patrimonio arquitectónico de España, en una publicación de lujo con estampas de la máxima calidad. La obra pretendía reunir los principales monumentos de las tres culturas existentes en suelo español: “pagana”, “mahometana” y “cristiana”, utilizando esta nomenclatura como primera y fundamental clasificación de la obra.
Esta magnífica colección, que hoy abrimos al público, es quizá una de las fuentes más importantes para conocer el estado en el que se encontraban los monumentos españoles a mediados del siglo XIX y ver como han ido evolucionando. Por desgracia, en algunos casos, estas estampas sirven como recuerdo de algunos edificios que sucumbieron al paso del tiempo.
Ir a la colección
