Almagro Gorbea, Antonio
Barcelona, 1948
Alcázar de Sevilla - Planta cubiertas del palacio de Pedro I
Nº Inventario: AA-801_28
Escala: 1/200 (A2)
Procedencia: Fondo gráfico donado por el Académico D. Antonio Almagro Gorbea
Serie: Arquitectura histórica españolaObservaciones: Planta de cubiertas del palacio de Pedro I
Palabras clave: almohade, mudéjar, gótico, renacentista, barroco
Otros dibujos de la misma obra: 
AA-303_01, 
AA-303_02, 
AA-303_03, 
AA-303_04, 
AA-303_05, 
AA-303_06, 
AA-303_07, 
AA-303_08, 
AA-303_09 y 
AA-303_10
AA-801_00, 
AA-801_01, 
AA-801_02, 
AA-801_03, 
AA-801_04, 
AA-801_05, 
AA-801_06, 
AA-801_07, 
AA-801_08, 
AA-801_09, 
AA-801_10, 
AA-801_11, 
AA-801_12, 
AA-801_13, 
AA-801_14, 
AA-801_15, 
AA-801_16, 
AA-801_17, 
AA-801_18, 
AA-801_19, 
AA-801_20, 
AA-801_21, 
AA-801_22, 
AA-801_23, 
AA-801_24, 
AA-801_25, 
AA-801_26, 
AA-801_27, 
AA-801_28, 
AA-801_29, 
AA-801_30, 
AA-801_31, 
AA-801_32, 
AA-801_33, 
AA-801_34, 
AA-801_35, 
AA-801_36, 
AA-801_37, 
AA-801_38, 
AA-801_39 y 
AA-801_40Pulse el botón para abrir el PDF en el navegador. Si desea ver el PDF por capas es necesario descargarlo y abrirlo con Acrobat Reader. Para ello, haga click derecho sobre el botón y pulse "Guardar enlace como".
Bibliografía:- Almagro Gorbea, Antonio y Manzano Martos, Rafael, Palacios medievales hispanos: discurso del académico electo Excmo. Sr. D. Antonio Almagro Gorbea leído en el acto de su recepción pública el día 27 de enero de 2008 y contestación del Excmo. Sr. D. Rafael Manzano Martos, 2008, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ISBN: 84-7170-166-9  
 - Almagro Gorbea, A. (2000). Planimetría del Alcázar de Sevilla. Patronato del Real Alacázar: Escuela de Estudios árabes.
 - Almagro Gorbea, A. (2006). El Alcázar de Sevilla en el siglo XIV. Ibn Jaldún. El Mediterraneo en el siglo XIV: auge y declive de los Imperios,  Vol. 1, Tomo 1, 2006 (Estudios), ISBN 84-96395-17-0, págs. 398-403, 398-403. 
 - Almagro Gorbea, A. (2007). Los Reales Alcázares de Sevilla. Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 22, 155-186.
 - Almagro Gorbea, A. (2012). Investigación y restauración en el Alcázar de Sevilla. Informes de La Construcción, 64(Extra), 95-108. 
 - Almagro Gorbea, A. (2015). Los jardines andalusíes y mudéjares del Alcázar de Sevilla. Los jardines del Real Alcázar de Sevilla: historia y arquitectura desde el medievo islámico al siglo XX, 2015, ISBN 978-84-933080-8-7, págs. 1-39, 1-39. 
 - Barrero Ortega, P. J., y Bañasco Sánchez, P. (2019). Alcázar de Sevilla durante la II República Española (1931-1939). Estoa, 8(15), 103-112. 
 - Cañas Palop, C. (2010). El palacio de Don Pedro I y sus armaduras de cubiertas: Una mirada hacia lo más alto. Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla Fundación Focus-Abengoa.
 - Cómez Ramos, R. (1996). El alcázar del rey Don Pedro. Diputación Provincial de Sevilla.
 - Marín Fidalgo, A. (1990). El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias. Guadalquivir.
 - Marín Fidalgo, A. (2006). Felipe V de Anjou, rey de las Españas: El Real Alcázar de Sevilla durante su reinado (1700-1746). Guadalquivir.
 - Montoto, S. (1948). La catedral y el Alcázar de Sevilla. Plus-Ultra.
 - Moral Ruiz, C. (2017). La fuerza de la imagen: Documentación para el conocimiento y conservación del patrimonio en el Palacio de Pedro I del Real Alcázar de Sevilla. El Genio maligno, 21.
 - Rodríguez Moreno, C. (2013). El análisis perceptivo de la arquitectura histórica y su aplicación al Alcázar de Sevilla del siglo XIV. Arqueología de La Arquitectura, 10. 
 - Rodríguez Moreno, C. (2013). Reconstrucción virtual del palacio medieval de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla: The architect´s cut. Virtual archaeology review, 4(9), 28-34. 
 - Rodriguez Moreno, C. (2014). El acceso al Alcázar de Sevilla en el siglo XIV: Análisis espacial y perceptivo a través de la reconstrucción infográfica. EGA: Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, 19(23), 194-203. 
 - Rodríguez Moreno, C. (2015). El Palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla: Estudio y análisis. Editorial Universidad de Sevilla Fundación Focus-Abengoa.
 - Tabales Rodríguez, M. Á., y Gurriarán Daza, P. (2021). La construcción del Alcázar de Sevilla. Replanteo, cimentaciones y murallas fundacionales. Informes de La Construccion, 73(563), 1-15
 - Vargas Lorenzo, C. (2019). La recuperación del palacio primitivo del Alcázar de Sevilla. Arqueología de La Arquitectura, 16(16), 89-e089. 
 - Zolle Betegón, L. (2003). Los alcázares reales en la época de los Austrias. Edilupa.