Goya y Lucientes, Francisco de
Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos, Francia, 1828
Todos Caerán 
Departamento: Calcografía Nacional
Nº Inventario: R-3445-70
Colección: Francisco de GoyaSeries: Caprichos
Procedencia: Estampada en la Calcografía Nacional en 1970.
Materia: Grabados satíricos
Nombre del dibujante: [Goya y Lucientes, Francisco de]
Nombre del impresor: Calcografía Nacional
Lugar de edición: Madrid
Fecha de estampación: 1970
Medidas de la hoja: 375 x 264 mm.
Medidas de la huella: 219 x 146 mm.
Técnica: Aguafuerte y aguatinta bruñida
Nº registro de la lámina: M-3445Material de la lámina: Cobre con recubrimiento electrolítico 
Número de elementos: 1
Edición: Decimotercera edición.
Tipo de papel: Papel avitelado. Marca de agua con el escudo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la fecha
Inscripciones: 19. // Todos Caerán.
Observaciones: Dibujo preparatorio, signatura 
D004210, en el Museo del Prado, Madrid.
Dibujo anónimo del siglo XIX, copia de Goya, perteneciente a la colección Martín Rico, signatura 
D008684, en el Museo del Prado, Madrid.
La estampa está relacionada con la plancha M-3445 y las estampas 
R-3445-1, 
R-3445-M y 
R-3445-3Bibliografía:- BRUNET, M.G., Étude sur Francisco Goya. Sa vie et ses travaux. Notice biographique et artistique accompagnée de photographies d'aprés les compositions de ce maitre, Aubry, París, 1865, 33-34
 - LEFORT, P., "Essai d'un catalogue raisonné de l'oeuvre gravé et lithographié de Francisco de Goya. Première Partie. Pièces publiées en séries. Les Caprices. Nos 1 a 80", en Gazette des Beaux-Arts, París, 1867, IX, 22, 204
 - BERUETE Y MORET, Aureliano, Goya grabador, vol. III de Goya, Blass, Madrid, 1918, 43
 - SÁNCHEZ CANTÓN, F.J. Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatorios, Instituto Ametller de Arte Hispánico, Barcelona, 1949, 37 y 76-77
 - LÓPEZ-REY, J., Goya's Caprichos: Beauty, Reason and Caricature, Princeton University Press, Princeton, 1953, 2 v., 118
 - HARRIS, T. Goya: Engravings and Lithographs, Catalogue Raisonné, Bruno Cassirer, Oxford, 1964, 2 v., II, 89, n. 54
 - DELTEIL, L. Goya, v. XV de Le peintre graveur illustré (XIXe et XXe siécles), París, 1922. Reed. Collector editions-Da Capo Press, Nueva York, 1969, n. 56
 - SAYRE, E.A., The Changing Image: Prints by Francisco Goya, Museum of Fine Arts, Boston, 1974, 82-83, n. 55-56
 - GASSIER, P., WILSON-BAREAU, J., Vida y obra de Francisco Goya: reproducción de su obra completa, pinturas, dibujos y grabados, Juventud, Barcelona, 1974, n. 489
 - GASSIER, P., Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas, Noguer, Barcelona, 1975, n. 79
 - LAFUENTE FERRARI, E., Los Caprichos de Goya, Gustavo Gili, Barcelona, 1978, 70
 - HOFMANN, W., Goya. Das Zeitalter der Revolutionen. 1789-1830, Prestel Verlag, Hamburger Kunsthalle, Munich, Hamburgo, 1980, 80-81, n. 26.
 - LÓPEZ VÁZQUEZ, J.M.B. Los Caprichos de Goya y su interpretación, Universidad, Santiago de Compostela, 1982, 95-97
 - HELMAN, E., Trasmundo de Goya, Alianza Editorial, Madrid, 1983, 88-89
 - ALCALÁ FLECHA, R., Matrimonio y prostitución en el arte de Goya, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1984, 108-114
 - SAYRE, E.A., "La visión del cazador de pájaros en el Capricho 19 de Goya: Todos caerán", en Goya, nuevas visiones, Amigos del Museo del Prado, Madrid. 1987, 369-374
 - ALCALÁ FLECHA, R., Literatura e ideología en el arte de Goya, Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1988, 385-388
 - WILSON-BAREAU, J. Goya: la década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertes, Real Academia de San Fernando, Madrid, 1992,148-149 
 - RODRÍGUEZ TORRES, M.T., "Reflexiones y sugerencias en torno a Goya", en I Congreso Internacional Pintura Española Siglo XVIII, Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, 1998, 506-511
 - BLAS, J., MATILLA J. M. y MEDRANO, J. M., El libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999): catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1999, 138-141
 - BLAS, J., ANDIOC, R., CENTELLAS, R., Mirar y leer. Los Caprichos de Goya, Diputación Provincial; Calcografía Nacional; Museo de Pontevedra, Zaragoza, Madrid, Pontevedra, 1999, [106-107].
 - MATILLA, José Manuel, Goya. Del Sueño al Capricho. Génesis de una serie de estampas, Museo del Prado, Madrid, 1999
 - LÓPEZ VÁZQUEZ, J.M.B., "La subserie de los 'avechuchos' en Los Caprichos de Goya", en Estudios sobre patrimonio artístico. Homenaje a Mª del Socorro Ortega, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2002, 545-580
 - PÉREZ SÁNCHEZ, A. E., Caprichos, Desastres, Tauromaquia, Disparates. Goya, Fundación Juan March, Editorial de Arte y Ciencia, Madrid, 2002
 - VEGA, J., "Goya, los Caprichos y el final del sueño Ilustrado", en España en el sueño de la razón, Museo Nacional de Bellas Artes, Rio de Janeiro, 2002, 417-447
 - Calcografía Nacional: Catálogo general, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2004, v. II, 444
 - CIRLOT, L., "Comentarios a los Caprichos", en Caprichos: Francisco de Goya. Estudios, Planeta; Universidad de Zaragoza, Barcelona, Zaragoza, 2006, 182-185
 - CARRETE PARRONDO, J., Goya, estampas, grabado y litografía, Electa, Barcelona, 2007
 - LÓPEZ VÁZQUEZ, J.M.B., "El capricho 19 Todos Caerán: la fatalidad de la fortuna para toda casta de pájaros y el castigo de los necios a manos de las hijas de la necesidad", en  Liño. Revista Anual de Historia del Arte, Universidad, Oviedo, 2009, 15, 83-95
 - ANTIGÜEDAD, M.D., "Goya y la génesis de un nuevo modelo femenino durante la Guerra de la independencia", en Revista HMiC, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2010, VIII, 8-24
 - BORDES, J., CARRETE, J., Goya en la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2018
 - ROMERO FERRER, A., "Sobre la reseña de los Caprichos de Goya en el Semanario Patriótico de 1811 y el Diccionario de Gallardo. Una nota", en Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, Universidad de Cádiz, Cádiz, 2020, nº 26, 601-609
 - ÁLVAREZ JUNCO, M. "El "Ydioma Universal" de Goya" en i+Diseño. Revista Internacional de Innovación, Investigación y Desarrollo en Diseño, Universidad de Málaga, Málaga, 2020, nº 15, 57-76
 - LANZAROTE GUIRAL, J.M., "Goya investigado por la Inquisición: la censura de los Caprichos en 1804" en Príncipe de Viana, Pamplona, 2021, Año LXXXII, nº 279, 105-120
 - ÁLVAREZ JUNCO, M., Lo terrible y lo ridículo en Los Caprichos de Goya en El humor y su sentido: (España, siglos XVIII-XXI), Antonio Juan Calvo Maturana (ed. lit.), Cátedra, Madrid, 2022, 79-96