Almagro Gorbea, Antonio
Barcelona, 1948
Colegiata del Salvador (Sevilla) - Planta de la nueva cripta con los restos arqueológicos
Nº Inventario: AA-803_03
Escala: 1/150 (A2)
Procedencia: Fondo gráfico donado por el Académico D. Antonio Almagro Gorbea
Serie: Arquitectura histórica españolaObservaciones: Planta de la nueva cripta con los restos arqueológicos
Palabras clave: emiral, mezquita, barroco, colegiata
Otros dibujos de la Colegiata del Salvador (Sevilla): 
AA-803_00, 
AA-803_01, 
AA-803_02, 
AA-803_04, 
AA-803_05, 
AA-803_06, 
AA-803_07, 
AA-803_08, 
AA-803_09, 
AA-803_10, 
AA-803_11, 
AA-803_12, 
AA-803_13, 
AA-803_14, 
AA-803_15, 
AA-803_16, 
AA-803_17, 
AA-803_18, 
AA-803_19 y 
AA-803_20Pulse el botón para abrir el PDF en el navegador. Si desea ver el PDF por capas es necesario descargarlo y abrirlo con Acrobat Reader. Para ello, haga click derecho sobre el botón y pulse "Guardar enlace como".
Bibliografía:- Almagro Gorbea, A. (2008). Planimetría de la iglesia colegial del Divino Salvador de Sevilla. Consejo Superior de Investigaciones científicas.
 - Amores Carredano, F., Vera Reina, M., Jiménez Sancho, Á., López Serena, M. R., y Pecero Espín, J. C. (2009). Intervención arqueológica en la iglesia colegial del Divino Salvador (Sevilla). El templo medieval y moderno. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2004, 1, 3390-3404.
 - González Gómez, J. M. (1988). El retablo mayor del Salvador de Sevilla. En Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 71(217), 253-272.
 - Gutierrez Núñez, F. J. G. (2016). La Virgen de las Aguas. Iglesia colegial del Salvador (Sevilla). En Maria Regina Naturae. Congreso Mariano Nacional sobre Advocaciones de la Virgen vinculadas a la naturaleza: Historia, arte y cultura. Centro Virgitano de Estudios Históricos y Muy Antigua, Real. Venerable e Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. la Santísima Virgen de Gádor, patrona de Berja (Almería), 41-469
 - Martín Pradas, A. (2003). El conjunto coral de la iglesia colegial y parroquia del Divino Salvador de Sevilla (1512-2003): Sillería de coro, facistol y órgano. En Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, 16, 227-258.