Soubrier y Dalgue, Juan


Siglo XIX

José de Santiago Palomares (miniatura)

Departamento: Museo
Nº Inventario: 0823
Datación: 1825
Dimensiones: 5 x 4 cm / 11,5 x 10 cm
Inscripciones: Firmado: " Soubrier 1825" En el reverso una etiqueta con el texto en tinta: "José de Santiago Palomares". Otra etiqueta impresa de la Academia, rellena a máquina, con titulo, autor y fecha.
Técnica: Óleo sobre marfil
Observaciones: El francés Juan Soubrier debió permanecer en España hacia 1825, por existir en nuestro país varias miniaturas fechadas ese año. Existen escasas referencias sobre el artista, como las recogidas en la publicación de Mariano Tomás que afirma que se trataba de un "pintor bastante aceptable como dibujante, pero algo frío y falso como colorista".
El retratado pertenecía seguramente a la segunda generación de la saga de archiveros de los Santiago Palomares, entre los que destacó Antonio (1772-1845) y Eduardo (1782-1840), hijo del académico de la Historia Francisco Javier de Santiago y Palomares (1728-1796), escribano del rey Carlos III, bibliófilo, gran aficionado al dibujo y autor del primer Tratado sobre Caligrafía en España en 1762. Aquí cuenta con dieciocho años y sigue la moda a la inglesa vistiendo levita y corbata negras sobre un fondo neutro azul. Resalta la inexpresividad del rostro y la técnica utilizada para realizar el cabello por medio de pinceladas paralelas y muy finas. 
En el reverso de la placa de marfil que sirve de soporte a la obra, llama la atención la utilización de la llamada tiza roja, que colorea de un tono rojizo la parte correspondiente al rostro y que es  frecuentemente utilizada por los miniaturistas para dar un tono más sonrosado a la tez. 
Restauración: 2020
Bibliografía:
  • CATÁLOGO del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1929, 124. "[Sala de D. Vicente López] 26. Soubrier y Dalgué (Juan), Retrato de D. José de Santiago Palomares. Representado muy joven; lleva corbata negra que cubre la pechera y todo permite ver algo del cuello de la camisa, chaleco blanco y levita negra abotonada".
  • PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Inventario de las pinturas, Madrid, 1964, 74, nº 823.
  • TOMAS, Mariano, Tratado sobre la Miniatura-Retrato en España, Madrid, Ministerio Asuntos Exteriores, 1953.
  • LÓPEZ DE HARO, Marina, Miniaturas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Ed. Verso Suelto, Madrid, 2023.
Fotografías: Pablo Linés (2020)
Compartir esta obra

Otras obras en la colección


NOTA: Estas bases de datos son el resultado de un trabajo acumulado en diversos departamentos y en períodos diferentes. Los usuarios comprobarán que hay registros incompletos y desiguales en contenido, campos que deberán ser revisados e imágenes que iremos sustituyendo a medida que se vayan haciendo las campañas fotográficas. Todo ello será un trabajo de meses y quizá de años que deseamos no demore la accesibilidad de las personas interesadas en conocer nuestras colecciones. Rogamos nos disculpen estas deficiencias que iremos subsanando de manera escalonada y de lo cual daremos periódicamente cuenta en nuestra página web y redes sociales.

© 2017-2024. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. c/ Alcalá, 13. Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Esta base de datos/portal web se ha iniciado gracias a una subvención nominativa de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid con cargo a los presupuestos municipales de 2018